CONABIO, SEDEMA y el MHNCA invitan a cerrar las vacaciones con un “Verano de Aventuras y Naturaleza”
- En el MHNCA se realizarán talleres gratuitos para acercar a niñas y niños a la biodiversidad.
- Actividades como Detectives del ecosistema, Eco-Pilotos y Un equipo natural se llevarán a cabo en Chapultepec.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), invita a las familias capitalinas a disfrutar de “Verano de Aventuras y Naturaleza”, un ciclo de talleres gratuitos e interactivos diseñado para acercar a niñas, niños y sus familias al conocimiento y la conservación del mundo natural.
Del 28 de agosto al 7 de septiembre, diversas sedes de la Ciudad de México —como el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la UNAM, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Yancuic, Parque Aztlán y Huerto Roma Verde— abrirán sus puertas para despertar la curiosidad y el asombro de la niñez a través de juegos, dinámicas sensoriales y talleres científicos adaptados a todas las edades.
En el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el 29 y 30 de agosto, se desarrollarán experiencias como Detectives del ecosistema, un taller en el que las y los participantes juegan a identificar especies invasoras; Eco-Pilotos, que introduce a la niñez al monitoreo de ecosistemas con drones; y Un equipo natural: plantas y polinizadores, donde se exploran las relaciones vitales entre flora y fauna. Estas actividades buscan que el aprendizaje sobre biodiversidad comience con la diversión y se convierta en una aventura compartida con toda la familia.
Cada espacio ofrecerá una programación propia con el objetivo de involucrar al público en la ciencia ciudadana, promover la conservación de la biodiversidad y reconocer que cuidar nuestro planeta puede iniciar con una simple actividad lúdica.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la SEDEMA de trabajar en coordinación con otras instituciones para fortalecer la divulgación científica, la educación ambiental y el fomento de una ciudadanía que valore y cuide la biodiversidad, convencidos de que el aprendizaje y la conservación comienzan con la participación de las infancias y sus familias. Tal como se plantea en las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina.