Ofrendas de Día de Muertos en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México

Publicado el 31 Octubre 2025
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.56.17 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-31 at 09.56.17.jpeg
  • Los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México —Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes— expondrán ofrendas que el público podrá visitar en un horario de 9:00 a 17:00 horas
  • Estas ofrendas unen la tradición mexicana con la importancia de conservar la naturaleza y valorar la vida en todas sus formas.

Con motivo del Día de Muertos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a visitar las ofrendas que se exhiben en los tres Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México —Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes—, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Estas ofrendas unen la tradición mexicana con la importancia de conservar la naturaleza y valorar la vida en todas sus formas.

En el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, la ofrenda está adornada con figuras de ejemplares de fauna silvestre que acompañan a una catrina en la representación de la visita desde el más allá. Esta ofrenda simboliza el respeto hacia la vida y la conexión que existe entre los seres humanos y las demás especies del planeta.

Por su parte, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón se presenta la ofrenda “Nada es para siempre en la tierra, sólo un poco aquí”, inspirada en la sabiduría náhuatl y en la presencia de los xoloitzcuintles, considerados guías entre los mundos. Esta ofrenda recuerda que la vida es un ciclo continuo y que la conservación de la biodiversidad es una manera de mantener vivo ese equilibrio natural.

Por último, el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Los Coyotes exhibe el “Festival de almas silvestres”, protagonizado por la figura del colibrí, símbolo de energía, esperanza y vida. Este altar invita a reflexionar sobre la importancia de conservar a las especies polinizadoras, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas y la continuidad de la vida.

Todas las ofrendas están decoradas con flores de cempasúchil, agua, sal, velas y otros elementos tradicionales que representan los cuatro elementos de la naturaleza y nos conectan con nuestras raíces culturales. El Día de Muertos nos recuerda la importancia de conservar la vida en todas sus formas. Así como honramos a quienes nos antecedieron, también debemos conservar la riqueza natural que heredamos.

A través de actividades como estas, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Sedema, promueve la conservación de la biodiversidad y refuerza el vínculo entre la cultura, la tradición y la conservación del medio ambiente.