Se producen más de 150 especies de plantas en Vivero Nezahualcóyotl

Publicado el 02 Agosto 2019
unnamed - 2019-08-05T110304.609.jpg
unnamed - 2019-08-05T110306.820.jpg
unnamed - 2019-08-05T110308.833.jpg
unnamed - 2019-08-05T110301.411.jpg

Al sur de la ciudad, en el Vivero Nezahualcóyotl, se producen cerca de 150 especies de plantas como jacarandas, acacias negras, arbustos como cortinas, rocíos, lantanas, kalanchoes, entre otras. Algunos de estos ejemplares ya se han plantado en la ciudad como parte de las jornadas re revegetación del Reto Verde.

Isidro Recillas Silva, subdirector de Diseño y Evaluación de Proyectos del Vivero Nezahualcóyotl, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, aseguró que para la producción y plantación se lleva a cabo una selección de acuerdo con la zona o la necesidad de cada lugar: “Se debe de ubicar a cada especie en el lugar adecuado”.

Recillas comentó que no todos los árboles o plantas son aptos para sembrar en todas las zonas: “Para banquetas hay unas especies y para camellones o espacios abiertos hay otras como las jacarandas que son de porte más alto, su desarrollo radicular es más grande, pero tienen dónde expandirse”.

A través del Reto Verde se busca sembrar 10 millones de plantas. De junio de este año a la fecha, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina lleva una quinta parte de ejemplares sembrados. Las especies que hasta hoy se han plantado han sido seleccionadas y colocadas estratégicamente en parques, corredores verdes y próximamente en bajo puentes, de acuerdo con las características de la zona, lo que ha permitido una alta sobrevivencia de las plantas sembradas en zona urbana y Suelo de Conservación.

Aunque en los viveros hay una buena cantidad de producción, la invitación para donar plantas o árboles está abierta a empresas, organizaciones y público en general. Los interesados en participar en el Reto Verde donando, plantando o cuidando plantas pueden ingresar a la página http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx/el-reto-verde/index.php para consultar más detalles.

Hay distintas maneras de ser parte del Reto Verde. Se puede participar en el diseño de jardines o corredores, se puede donar plantas o árboles, sólo hay que detallar la especie y cuántos se entregarían. Además se puede cooperar para combatir plagas en el arbolado e incluso prestar o dar equipo, herramientas o productos para reforestar. “En bien importante que la gente se adueñe y se apropie de este plan de reforestación para el seguimiento y mantenimiento, pero es fundamental que la gente pueda participar con nosotros”, comentó el subdirector de Diseño y Evaluación de Proyectos del Vivero Nezahualcóyotl.