Ciudad de México asume liderazgo regional en salud y cambio climático a través de la nueva Comunidad de Práctica “Resilient Cities, Reimagining Health”

Publicado el 03 Julio 2025
WhatsApp Image 2025-07-03 at 16.46.13 (1).jpeg

En el marco del lanzamiento oficial de la Comunidad de Práctica "Resilient Cities, Reimagining Health" sobre Clima, Salud y Equidad, celebrado el día de ayer 02 de Julio de 2025 de manera virtual, la Ciudad de México participó junto con otras ciudades latinoamericanas en una sesión inaugural que marca el inicio de esta iniciativa regional.

La Ciudad de México, a través de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Salud (SEDESA), preside, junto con la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la Comunidad de Práctica (CoP) “Resilient Cities, Reimagining Health” sobre Clima, Salud y Equidad. Esta iniciativa internacional busca fortalecer las capacidades locales de las ciudades para enfrentar los impactos del cambio climático en la salud pública, desde un enfoque multisectorial e inclusivo.

Resilient Cities, Reimagining Health es impulsada por Resilient Cities Network y el Grupo de Trabajo de Sistemas de Salud de la Sustainable Markets Initiative, con el apoyo de Bupa, Reckitt, la Universidad Yale, la Fundación Rockefeller y Mode Economics, y forma parte del programa Urban Pulse, lanzado durante la COP28 en Dubái. Su objetivo es pasar de la teoría a la acción, promoviendo herramientas prácticas, cooperación técnica y políticas públicas preventivas ante riesgos climáticos con enfoque en salud y equidad.

En representación de la Ciudad de México participaron el Mtro. Norlang Marcel García Arroliga, Director General de Resiliencia de la SGIRPC, y la Mtra. Ana Mendívil Valenzuela, Directora de Cambio Climático de la SEDEMA. La delegación también cuenta con la participación de enlaces institucionales y asesores de la SEDESA, y con el acompañamiento académico del Dr. Enrique Muñoz López y la Dra. Leticia Gómez Mendoza del Colegio de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el apoyo del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI).

Durante la sesión de apertura se presentaron los resultados previos del programa Urban Pulse, se compartieron experiencias de ciudades participantes y se definieron líneas de acción conjuntas. La Ciudad de México expuso su enfoque intersectorial entre salud pública, gestión integral de riesgos y cambio climático, en el marco de la Actualización de su Estrategia de Resiliencia 2025–2045, su Programa de Acción Climática 2021–2030 y su Estrategia Local de Acción Climática 2021-2050.

La sesión contó con la participación de representantes de las oficinas de resiliencia de Río de Janeiro y Porto Alegre (BRA), Santiago de Chile (CHL), Cali y Medellín (COL), Buenos Aires y Santa Fé (ARG), Ciudad de Panamá (PAN), y Guadalajara y Monterrey (MEX), consolidando así un espacio de colaboración regional en temas clave para la resiliencia urbana.

Con esta participación, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la acción climática, la salud pública y la protección y equidad territorial, integrando esfuerzos locales e internacionales para construir entornos urbanos más seguros, saludables y resilientes.