Descubre la naturaleza que te rodea en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Publicado el 21 Julio 2025
Danza Iztacala 01.jpg
Danza Iztacala 02.jpg
Somos naturalistas 01.jpg
Somos naturalistas 02.jpg
  • El MHNCA ofrece actividades para niñas, niños y familias, enfocadas en la ciencia, la lectura y el cuidado ambiental.
  • Todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo, lo que permite el acceso libre a talleres, obras y charlas educativas.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias capitalinas a disfrutar de la programación semanal de estos recintos con actividades gratuitas sobre ciencia, creatividad y cultura ambiental.

Esta semana podrán explorar las profundidades del océano con dos actividades. La primera es un taller de filigrana artesanal en el que conocerán el papel fundamental de las ballenas en el ecosistemas marinos. La cita es el miércoles 23 de julio a las 13:00 horas. La segunda es el taller “Pesca hoy, mañana y ¿siempre?”, en el que descubrirán la importancia de la vida en los mares y reflexionarán sobre qué pasaría si los seres marinos se acabaran. El horario es sábado 26 de julio, de 13:00 a 15:00 horas.

El domingo 27 de julio se llevará a cabo el recorrido “Somos naturalistas”, que explora la naturaleza de Chapultepec y sus curiosidades de la mano de un experto. Empezará a las 13:00 horas y tiene una duración de una hora y media. Simultáneamente, estará la presentación de Danza Iztacala, “Julieta”, que narra una bella historia de un perfume que cobra vida. Esta experiencia llena de magia se presentará en el Conjunto de Dos Bóvedas, a las 13:00 horas.

Todas estas actividades vienen incluidas en el costo del boleto de ingreso. El precio es de $38 para público general; $18 para el cuerpo estudiantil, docentes, niños y niñas y la entrada es libre para personas con credencial del INAPAM, y para personas con alguna discapacidad, menores de 3 años.

Por su parte, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec será la sede para la “Noche de murciélagos”, una actividad que busca enfatizar la importancia de estos mamíferos voladores, sus mitos y realidades y cómo se pueden reconocer en un ambiente como el Bosque de Chapultepec. Esta actividad consta de una charla y un recorrido y se realizará el viernes 25 de julio, a las 18:00 horas.

Finalmente, el sábado 26 y domingo 27 de julio, podrán descubrir el maravilloso ecosistema de los manglares a través de la charla “Manglares, un bosque en la costa, un tesoro en la Tierra”, que explicará sus características y beneficios. La cita es a las 12:00 horas.

Se le invita a la ciudadanía a usar el transporte público para llegar a ambos recintos. La estación de metro más cercana es Constituyentes de la Línea 7. Al salir de esta estación, se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil y hay que adentrarse al Bosque de Chapultepec.Desde ese punto, hay que caminar aproximadamente 5 minutos al museo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.