Invita SEDEMA a seguir el festejo de las fiestas patrias en los Centros de Conservación de la Ciudad de México con las actividades para conocer la fauna endémica

- México es un país megadiverso: concentra cerca del 12% de la fauna y el 10% de la flora del mundo.
- Del 13 al 21 de septiembre, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, disfruta de las actividades educativas de “Fiestas Patrias” en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México: Chapultepec, Los Coyotes y San Juan de Aragón.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre (DGZCFS), invita a la ciudadanía a conocer y celebrar la riqueza natural de nuestro país en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México: Chapultepec, Los Coyotes y San Juan de Aragón.
México es un país megadiverso, hogar de especies emblemáticas que son símbolo de nuestra identidad, como el águila real, el lobo mexicano o el ajolote de Xochimilco. Nuestro país concentra cerca del 12% de la fauna y el 10% de la flora del mundo, y es reconocido por su gran número de especies endémicas, únicas en el planeta. Esta riqueza convierte a México en un escenario natural incomparable, donde cada especie cuenta una historia sobre nuestra cultura, territorio y biodiversidad.
Del 13 al 21 de septiembre, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, disfruta de las actividades educativas de “Fiestas Patrias” en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, rodeado de más de 200 especies de fauna silvestre y vive un día de aprendizaje y diversión en familia. Participa en las diferentes actividades educativas diseñadas para todas las edades en los tres Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México, entre ellas podrás asistir a charlas interactivas, talleres infantiles, juegos, rompecabezas, memoramas, lotería, armado de máscaras, dinámicas de “ilumina a nuestras especies mexicanas”, marionetas, serpientes y escaleras, entre otras.
Además, conoce a emblemáticas especies mexicanas como el ajolote de Xochimilco, el águila real, el lobo mexicano, monos mexicanos, guacamayas, puma, ocelote, cacomixtle y tlacuache, entre muchas más que forman parte de nuestros ecosistemas.
Conocer y proteger a nuestra biodiversidad, en especial a las especies endémicas que solo existen en México, es esencial para comprender su papel en el equilibrio de los ecosistemas. Estas especies cumplen funciones clave como la polinización, la dispersión de semillas o el control de poblaciones, y su conservación garantiza la salud de los ambientes de los que también dependemos los seres humanos. Al reconocer su valor ecológico y cultural, fortalecemos nuestro compromiso con la naturaleza y con el legado único que hace de México un país verdaderamente especial.
Celebra estas fiestas patrias de una manera diferente, conociendo, valorando y disfrutando la riqueza de la fauna silvestre que habita en la Ciudad de México, visita los Centros de Conservación de la Ciudad de México de martes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos para conocer la biodiversidad endémica de la capital.