Inició la “Semana por las Mujeres y la Naturaleza 2025” con actividades para prevenir la violencia de género en el suelo de conservación
- La “Semana por las Mujeres y la Naturaleza 2025” incluye talleres de sensibilización, conversatorios, rodadas ciclistas, prácticas de defensa personal y actividades para la autonomía económica y emocional de las mujeres rurales.
- Esta jornada forma parte de la estrategia de la DGCORENADR para fortalecer derechos, autonomía, igualdad y condiciones seguras para las mujeres que habitan y cuidan el suelo de conservación.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), inauguró ayer formalmente la “Semana por las Mujeres y la Naturaleza 2025”: una jornada de actividades, talleres y encuentros comunitarios organizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo es visibilizar el papel fundamental de las mujeres rurales en el cuidado del suelo de conservación y fortalecer la prevención, sensibilización y formación en materia de violencia de género.
La jornada inició desde el lunes 24 y continuará hasta el viernes 28 de noviembre en diversos espacios de la DGCORENADR y en zonas rurales de la ciudad. Participan brigadistas, personal técnico, trabajadoras y trabajadores del Gobierno de la Ciudad, así como beneficiarias y beneficiarios del programa Altépetl Bienestar.
Esta semana de actividades es parte de un esfuerzo permanente que la DGCORENADR ha impulsado en los últimos años para erradicar la violencia en los territorios rurales. Entre las acciones más relevantes se encuentran la firma del compromiso de cero tolerancia a la violencia y al acoso para todas las personas beneficiarias del programa Altépetl Bienestar; la creación de escuelas para mujeres operadoras de maquinaria, una iniciativa pionera que abre nuevas oportunidades laborales y reduce brechas de desigualdad; la implementación constante de talleres de sensibilización, prevención y formación en materia de género para brigadas, personal técnico y equipos de campo.
Sobre esta jornada, el director general de la DGCORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, señaló que: “Esta semana es un espacio para reflexionar y reconocer el papel fundamental de las mujeres que habitan y trabajan en el suelo de conservación. La construcción de territorios libres de violencia requiere la participación activa de todas las personas, y esta jornada nos invita a seguir fortaleciendo esos principios”.
El cartel oficial, que reúne todas las actividades programadas, incluye talleres de sensibilización para la prevención de la violencia de género; clases de elaboración de jabones con plantas aromáticas; sesiones de tejido con hilo de algodón; conversatorios sobre autonomía comunitaria; prácticas de defensa personal; pláticas sobre derechos agrarios; y espacios de bienestar emocional. Todas estas actividades están diseñadas para acercar conocimientos, herramientas y acompañamiento a las mujeres rurales, así como para fomentar la corresponsabilidad de los hombres que integran brigadas y equipos comunitarios.
Los talleres de sensibilización para la prevención de la violencia de género —eje central de la semana— están basados en la metodología desarrollada por RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural A.C. Su estructura combina dinámicas teóricas, pedagógicas y artísticas para generar espacios seguros de diálogo y reflexión colectiva. Esta metodología busca nombrar y reconocer las violencias, identificar rutas de atención, promover el autocuidado y desarrollar herramientas para generar entornos laborales y comunitarios libres de violencia.
La agenda se desarrolla en el Parque Lineal La Brecha, el Arenal de San Francisco Tecoxpa, el auditorio y jardines de la DGCORENADR y otros espacios comunitarios. Durante la inauguración, este martes 25, se presentó la exposición “Mujeres al cuidado del suelo de conservación”, que reúne imágenes y testimonios de mujeres brigadistas y productoras que desempeñan un papel vital en la protección del territorio.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Sedema, reafirma su compromiso de seguir construyendo una ciudad libre de violencia para las mujeres del suelo de conservación y de la capital.