SEDEMA y Alcaldía Iztapalapa arrancaron reforestación en el Cerro de la Estrella con el proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025”
- Se dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con la plantación de especies nativas y la construcción de nidos de fertilidad en el Cerro de la Estrella.
- Autoridades de SEDEMA e Iztapalapa anunciaron la conclusión de la Guarda Perimetral y reforzaron el llamado a conservar esta Área Natural Protegida.
- La reforestación forma parte de una estrategia integral para conservar las esponjas verdes que recargan los mantos acuíferos y mitigan el riesgo de grietas en la zona.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, Dirección General de del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, dio inicio al proyecto “Huizachtépetl: raíces para el futuro 2025” con una jornada de reforestación y actividades comunitarias en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella, un espacio emblemático por su valor ecológico, histórico y cultural.
Desde el Museo Fuego Nuevo, autoridades locales y ambientales encabezaron el evento protocolario, seguido de una jornada de plantación en el paraje Loma Encantada. Participaron funcionarias y funcionarios de distintos órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y habitantes de la alcaldía.
El proyecto busca fortalecer la restauración ecológica, la conservación del suelo y el agua, así como promover la educación ambiental, a través de una serie de acciones concretas:
-
Remoción de más de 1,000 árboles muertos en pie, bajo criterios técnicos y ambientales, con el fin de prevenir incendios y garantizar la seguridad de las y los visitantes.
-
Reforestación participativa con más de 16,000 plantas nativas como cazahuate, palo dulce y huizache, involucrando a la comunidad local en su cuidado.
-
Construcción de nidos de fertilidad y colocación de plantas polinizadoras, como parte de una estrategia integral de restauración ecológica.
-
Fortalecimiento de actividades educativas en “El Campamento”, espacio recuperado en 2020 que ahora funciona como centro de talleres y voluntariados ambientales.
Durante su intervención, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó la relevancia ecológica y simbólica del Cerro de la Estrella, al que calificó como un espacio único dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la ciudad. Señaló que su conservación no solo tiene un valor ambiental, sino que representa una prioridad social, cultural e hídrica para una alcaldía como Iztapalapa.
“El Cerro de la Estrella tiene un valor ecosistémico, cultural y social muy peculiar. Es un cerro sagrado para quienes viven a su alrededor, y eso se refleja en el amor y el cuidado que le tienen las y los vecinos”, expresó. “La reforestación es parte de conservar esta esponja verde tan relevante para la Ciudad de México; sin ella, las grietas en el suelo seguirán ampliándose en colonias como las de aquí, en Iztapalapa”, añadió.
Además, anunció que este año se concluirán los trabajos de la Guarda Perimetral del Cerro de la Estrella, en coordinación con la alcaldía.
Por su parte, el biólogo César Sánchez Ibarra, director general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), hizo énfasis en la necesidad de asumir una nueva cultura del mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad.
“Hoy no solo estamos sembrando árboles, estamos sembrando futuro y regeneración para este espacio patrimonial que nos identifica como ciudad”, subrayó.
Detalló que todas las intervenciones cuentan con rigor técnico, dictámenes y seguimiento, y que la SEDEMA es la única autoridad competente para emitir autorizaciones de remoción de arbolado muerto, en apego a normativas ambientales.
Por otro lado, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz reiteró el compromiso de su gobierno con la restauración del Huizachtépetl y llamó a la ciudadanía a proteger este espacio sagrado.
“El Huizachtépetl es más que un cerro, es parte de nuestra identidad. Por eso en Iztapalapa lo reconocemos como un abuelo que cuidamos con respeto y cariño. Hoy estamos aquí para reforestar, pero también para recordar que este espacio sagrado necesita de todas y todos: vecinos, autoridades y organizaciones que lo amamos y lo defendemos”, expresó Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa.
Durante la jornada, se plantaron ejemplares de cazahuate, se instalaron nidos de fertilidad y se integraron especies como agave, mezquite, salvias, tronadora y chapulixtle, en un esfuerzo por restaurar las condiciones ecológicas del sitio. El evento se realizó en el marco de la mejor temporada de lluvias para asegurar el éxito de la reforestación.
Además, se reconoció el trabajo constante de colectivos comunitarios como Centinelas del Cerro de la Estrella, organizaciones de la sociedad civil y habitantes que participan activamente en el monitoreo de aves y conservación del sitio. Estas acciones enriquecen el inventario de biodiversidad y refuerzan el vínculo cultural y natural que el Cerro representa para la ciudad.
El evento fue presidido por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, en compañía del biólogo César Sánchez Ibarra, director general de DGSANPAVA; el doctor Alfonso de la Vega Rivera, subdirector de Planes de Manejo de Áreas Naturales Protegidas; Elizabeth Laura Mendoza Santana, líder de proyectos del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina; así como los diputados federales Gabriel García Hernández y Dolores Padierna Luna. También participaron Michel Muñoz Cruz, directora ejecutiva de Protección Civil de la alcaldía Iztapalapa; y Adriana Bustamante Castellanos, directora ejecutiva de Desarrollo Sustentable.
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, refrenda así su compromiso con la restauración y protección del patrimonio ecológico de la capital, a través de la SEDEMA y su titular, en colaboración con la alcaldía Iztapalapa y diversas instituciones ambientales con visión de largo plazo para hacer de la capital una Ciudad Verde.