Sedema y alcaldía Tláhuac trabajan por Tequios por la Restauración en el Área Natural Protegida

Publicado el 23 Agosto 2025
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.05 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.04 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.04 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.04 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.03 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.05 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.04 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.05 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.05 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.06 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.07 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.07 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.07 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.07 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-22 at 6.00.07 PM.jpeg
  • Se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Área Natural Protegida Bosque de Tláhuac, con el establecimiento de 1200 especies nativas y la participación de vecinos, voluntarios y el 59 Batallón de Infantería de la SEDENA, como parte del programa Tequios por la Restauración.

  • Estas acciones refuerzan la importancia del Bosque de Tláhuac dentro de las 27 ANP de la CDMX y consolidan el compromiso del Gobierno capitalino de reverdecer la ciudad mediante modelos comunitarios de restauración y Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en colaboración con la alcaldía Tláhuac llevarán a cabo una jornada de reforestación en el Área Natural Protegida Bosque de Tláhuac con establecimiento de 1200 especies nativas como cosmos, dalias, hierba del burro, palo dulce, chapulixtle, tepozán y retama.

En la reforestación participaron vecinos y voluntarios del Deportivo Militarizado Universitario, el Grupo de Tocho Spiders y el 59 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional. El Lic. Alexis Salgado, Subdirector de Desarrollo Agropecuario de la alcaldía Tláhuac, resaltó la importancia de trabajo coordinado entre dependencias y la comunidad para el éxito de los Tequios por la Restauración.

Esta reforestación forma parte del Programa de Tequios por la Restauración promovido por la Secretaría del Medio Ambiente que tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

El Biól. David Abraham Pérez Martínez, Director de las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, señaló la importancia del Bosque de Tláhuac como parte de las 27 Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México que generan un bienestar social y ambiental por su riqueza biocultural y hacen de la capital un lugar único.

Desde 2024, se decretó como Área Natural Protegida con la categoría de zona de Protección Especial al bosque de Tláhuac debido a sus características ecogeográficas, contenido de especies, bienes y servicios ambientales y culturales que proporcionan a la población, hacen imprescindible su preservación. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, reafirman su compromiso de seguir reverdeciendo la Ciudad de México a través de modelos comunitarios de Reforestación.