El chimpancé y el zorro rojo, piezas del mes en el Museo de Historia Natural

Publicado el 04 Abril 2018

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) del Gobierno de la Ciudad de México informa que durante el mes de abril, el Museo de Historia Natural presenta a los personajes de la fábula de Esopo “La zorra y el mono”, para reflexionar en torno a su moraleja y conocer las características biológicas de los protagonistas: el chimpancé (Pan troglodytes) y el zorro rojo (Vulpes vulpes).

En la actualidad los chimpancés se encuentran en peligro de extinción y poseen una historia evolutiva cercana a los humanos, ya que comparten hasta el 99.4% de nuestra estructura genética, la cual los hace más parecidos a nosotros que a los gorilas. De igual manera, sus relaciones sociales se asemejan en gran medida a las nuestras.

Los chimpancés machos alardean con sus congéneres acerca de su masculinidad, y ante la presencia de hembras de su edad emiten sonidos, gestos y expresiones exageradas; un comportamiento similar al de jóvenes humanos que están transitando por la pubertad.

Por su parte, el zorro rojo consume una gran variedad de alimentos de origen animal y vegetal. El fósil más antiguo del género Vulpes pertenece a un zorro que vivió en Chad, África, hace aproximadamente 7 millones de años y era más pequeño que sus parientes modernos.

Hoy en día, el zorro rojo tiene un status de preocupación menor y es posible encontrarla en distintos continentes como América, Asia, África, Europa, África e incluso Oceanía.

Para mayor información comunicarse al 55 15 63 04 ext. 112 y 113 o consultar la página: data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o las cuentas de Facebook: Museo de Historia Natural y Twitter: MHNCA_CDMX.

----o0o----