Invita Sedema a depositar adecuadamente las pilas y baterías como residuos aprovechables

Publicado el 09 Mayo 2025
679fd5bb6b160714511516.jpeg
67a3e6c43276f542146294.jpg
  • La disposición adecuada de las pilas permite la recuperación de metales reutilizables en diversas cadenas productivas.
  • La carcasa de las pilas se ocupa en la fabricación de alambre, llaves, varillas y partes para carro.

El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX) y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invitan a la ciudadanía a realizar un adecuado depósito de las pilas y baterías en programas de recolección a través del programa “Ponte Pilas en tu Ciudad”. Este es una alternativa ambientalmente adecuada para el manejo y reciclaje de pilas usadas, consideradas residuos peligrosos domésticos.

Desde 2019, la SEDEMA ha recolectado más de 84 toneladas a través del Reciclatrón y de los contenedores del programa “Ponte Pilas con tu Ciudad”, impulsando el manejo, aprovechamiento adecuado y reducción de estos residuos.

Las baterías que se pueden depositar son las del tipo AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular. Se almacenan en un contenedor interno de las 457 columnas de acopio disponibles y cada 15 días se recogen y clasifican las pilas encontradas.

Actualmente, hay columnas distribuidas en diferentes puntos de las alcaldías y en las instalaciones del programa “Pilares”. También, a lo largo del año, se realizan diferentes jornadas de acopio donde es posible entregar pilas y baterías, como el programa “Mercado del Trueque” y el “Reciclatrón”.

Los principales metales que se recuperan de las baterías son: litio, cadmio, níquel y zinc, que son reutilizados en diversas cadenas productivas. La disposición adecuada de los residuos permite recuperar la carcasa de las pilas y reutilizarla en la fabricación de alambre, llaves, varillas, partes para carro, etc.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, a través de la DGCPCA, reafirman su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano mediante estrategias de educación que inviten a reflexionar sobre la generación de residuos y a modificar el consumo.