Ser combatiente forestal: una muestra de compromiso inigualable en la defensa del Bosque de Agua

Publicado el 04 Mayo 2025
WhatsApp Image 2025-04-18 at 5.36.16 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-18 at 5.36.16 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-18 at 5.36.18 PM.jpeg

• En la Ciudad de México, 2,456 brigadistas protegen el suelo de conservación y combaten incendios forestales con un cuerpo capacitado, apasionado y equipado para operar los 365 días del año

• Solo en lo que va del año, han logrado extinguir 570 incendios en bosques, pastizales y la zona chinampera, evitando afectaciones a esta reserva ecológica esencial para mantener el agua, el oxígeno y el clima de la capital

En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), reconoció la labor de las y los brigadistas que, con compromiso y profesionalismo, enfrentan diariamente incendios forestales para proteger el suelo de conservación y toda la vida que depende de él.

Este 2025, la Ciudad de México cuenta con una fuerza operativa de 2,456 combatientes pertenecientes a la DGCorenadr: 1,956 son brigadistas comunitarios del programa Altépetl Bienestar y 500 brigadistas institucionales. Lo que distingue a esta fuerza es que una gran mayoría pertenece a los núcleos agrarios de la capital: ejidos y comunidades que, tras la Revolución Mexicana, asumieron la responsabilidad social de cuidar el territorio, defender el bosque y preservar sus recursos.

Estas mujeres y hombres son herederos de quienes, en el siglo XX, conquistaron el derecho a la tierra. Hoy, como parte del programa Altépetl Bienestar, el Gobierno de la Ciudad reconoce formalmente su compromiso con la protección del bosque mediante un modelo en el que son sus propias asambleas ejidales o comunales quienes los eligen por su honorabilidad, experiencia y responsabilidad con el entorno. Son combatientes que conocen el territorio, sus ciclos y riesgos, y lo resguardan con profundo arraigo y vocación.

La estructura operativa de la DGCorenadr está integrada por técnicos especializados en manejo del fuego, 70 torreros para detección temprana y 25 radioperadores, todos organizados bajo el Sistema de Comando de Incidentes, lo que permite responder con eficiencia ante emergencias mayores. En lo que va del año, se han atendido 574 incendios forestales y 328 conatos dentro de la Ciudad de México, así como 11 incendios, un conato y tres operativos en el Estado de México, además de cinco incendios en el Estado de Morelos, incluyendo el combate al incendio del complejo forestal de Tepoztlán.

El sistema de atención se coordina desde el Centro Estatal de Manejo del Fuego, operativo las 24 horas del día, con tres campamentos activos, 13 torres de detección distribuidas estratégicamente y cuatro centrales de despacho en los Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC), lo que permite dar respuesta en las nueve alcaldías que integran el suelo de conservación.

La infraestructura incluye 51 camionetas de redilas, 18 pick-ups, 10 camiones tipo pipa, 6 cuatrimotos, 2 carros motobomba, 3,238 herramientas manuales, 62 motosierras, 71 GPS y un sistema de radiocomunicación con 538 radios y 3 repetidores digitales, lo que permite atender incendios en zonas de difícil acceso.

El suelo de conservación representa el 59% del territorio de la capital, con más de 88,400 hectáreas que abastecen hasta el 70% del agua potable que se consume en la ciudad, regulan el clima, capturan carbono y resguardan más del 12% de la biodiversidad registrada en el país. Proteger este territorio es proteger la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la prevención. Acciones simples como evitar quemas agrícolas no controladas, no arrojar colillas en zonas boscosas y reportar incendios pueden marcar la diferencia. Con este equipo de brigadistas, guardianes históricos de la tierra, la ciudad está segura de que sus bosques están en las mejores manos.