Invita SEDEMA a formar parte de la jornada de reforestación: “Aliados del Bosque”

- “Aliados del Bosque” es una jornada de reforestación donde se establecerán 575 individuos de especies nativas del Área Natural Protegida.
- Actualmente, el Área Natural Protegida La Loma tiene una superficie de 77.33 hectáreas, las cuales conservan relictos de bosque de encino, vegetación en buen estado de conservación y que contiene una proporción significativa de las especies nativas.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) en coordinación con el Comité Vecinal Pro defensa de la Loma, invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a formar parte de su jornada de reforestación: “Aliados del Bosque”, este próximo domingo 17 de agosto en el Área Natural Protegida Zona de Conservación Ecológica La Loma.
“Aliados del Bosque” es una jornada de reforestación donde se establecerán 575 individuos de especies nativas del Área Natural Protegida: dalia roja (Dahlia coccinea), espinosilla (Loeselia mexicana) y madroño (Arbutus xalapensis). Esta actividad se enmarca bajo el proyecto de la SEDEMA, “Tequio por la Restauración”, la cual tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).
El día del evento, las y los interesados deberán presentarse de forma puntual a las 9:00 horas con ropa y zapatos cómodos, gorra o sombrero y sin animales de compañía. El punto de encuentro será en el acceso principal del Área Natural Protegida en la Av. de los Fresnos, Torres de Potrero, Alcaldía Álvaro Obregón, 01770, Ciudad de México.
Actualmente, el Área Natural Protegida La Loma tiene una superficie de 77.33 hectáreas, las cuales conservan relictos de bosque de encino, vegetación en buen estado de conservación y que contiene una proporción significativa de las especies nativas como perlilla (Symphoricarpos microphyllus), membrillo cimarrón (Amelanchier denticulata), chapulixtle (Dodonea viscosa) y trompetilla (Bouvardia ternifolia).
Comité Vecinal Pro Defensa de la Loma, es un grupo organizado de vecinas y vecinos, quienes fueron pieza clave para que el 10 de abril de 2010, La Loma se decretara como Área Natural Protegida con categoría de Zona de Conservación Ecológica, siendo hasta el día de hoy, aliados en las actividades de conservación, protección y restauración del sitio.
Asimismo, de acuerdo con el Programa de Manejo del Área Natural Protegida La Loma, la DGSANPAVA lleva a cabo trabajos de conservación durante todo el año como saneamiento forestal, prevención de incendios forestales, obras de conservación de suelo y agua, monitoreo de biodiversidad y educación ambiental.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, reafirma su compromiso de seguir reverdeciendo la Ciudad de México a través de modelos comunitarios de reforestación.