Imagen de header
Imagen de header

La SEDEMA reunió a mujeres polinizadoras para fortalecer la red “Jardines para la Vida”

Publicado el 15 Noviembre 2025
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.30 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.28 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.28 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (5).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (6).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM (7).jpeg
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.31.29 PM.jpeg
  • El encuentro fortaleció la cohesión y colaboración de la red de mujeres polinizadoras, reconociendo su papel en la conservación de la biodiversidad urbana.

  • A través de paneles, dinámicas y acuerdos colectivos, las asistentes consolidaron compromisos para seguir impulsando jardines con plantas nativas y acciones comunitarias hacia 2025–2026.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), encabezada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Polinizadoras: “Mujeres que Florecen y Transforman”, un espacio dedicado a reconectar y fortalecer a las participantes del programa Jardines para la Vida, impulsado desde 2019 para promover el uso de plantas nativas como refugio y alimento para especies polinizadoras urbanas.

El evento se realizó el sábado 15 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre “Los Coyotes”, donde se reconoció la labor de las mujeres que integran la red 2019–2024 y su papel como agentes de cambio socioambiental, fundamentales para la construcción de una ciudad más diversa, justa y resiliente.

La jornada inició con palabras de bienvenida de la Subdirectora de Educación para la Sustentabilidad, Vanessa Bonilla Balderas, y continuó con tres paneles temáticos: “Raíces compartidas” (mujeres fundadoras 2019–2020), “Florecer en comunidad” (experiencias territoriales 2021–2023) y “Nuevos brotes” (alianzas 2025). Posteriormente se desarrollaron dinámicas participativas como el Mapeo Colaborativo JPV, a cargo de Georgina García López; el ejercicio simbólico “Tejido vivo”; y una Mesa de acuerdos para construir compromisos hacia la Red 2026.

Para el cierre, se realizó la lectura colectiva del Manifiesto de las Mujeres Polinizadoras y la entrega simbólica de constancias del programa Jardines para la Vida 2025, seguida de una foto grupal y una convivencia entre las asistentes. El evento contó con la presencia de entre 80 y 100 personas, así como de autoridades como la Directora de Cultura Ambiental, Alejandra Atzín Ramírez Hernández, y el Director del Zoológico “Los Coyotes”, Octavio López Fernández.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, y la Secretaría del Medio Ambiente dirigida por Julia Álvarez Icaza Ramírez, impulsa la educación ambiental, fortalece la participación comunitaria y promueve la conservación de la biodiversidad en nuestra ciudad.

[