La Sedema reforzó la protección del Parque Nacional El Tepeyac en visita con comunidad y autoridades
• La Sedema, a través de la DGSANPAVA, realizó un recorrido territorial por la Sierra de Guadalupe, el Parque Nacional El Tepeyac y el PILARES Joya de Nieves para reconocer su valor ambiental, histórico y comunitario. • La secretaria Julia Álvarez Icaza destacó la importancia de visibilizar el trabajo del personal que protege estas áreas naturales protegidas y sus ecosistemas.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizó un recorrido por la Sierra de Guadalupe, el Parque Nacional El Tepeyac y la zona conocida como La Armella, al norte de la capital, como parte de las acciones para fortalecer la presencia institucional en territorio y reconocer la labor de quienes cuidan diariamente estos ecosistemas.
El recorrido se llevó a cabo en el Cerro del Tepeyac, un parque nacional decretado en 1937 que destacó por su relevancia ambiental, histórica y cultural. Esta zona alberga una importante diversidad de aves, flora y árboles característicos del norte de la Ciudad de México, lo que la convierte en un pulmón fundamental para el Valle de México. Además, el Tepeyac posee un profundo valor simbólico para la población, ya que desde sus miradores se aprecian la antigua y la nueva Basílica de Guadalupe, un paisaje emblemático para millones de personas.
Durante la jornada, la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez estuvo acompañada por César Sánchez Ibarra, director general de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, y por el Mtro. David Abraham Pérez Martínez, director de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental. En el sitio, el equipo técnico explicó las características del Parque Nacional El Tepeyac y la relevancia de sus distintos cerros, entre ellos el Cerro de Gachupines, históricamente asociado a rutas de tránsito vinculadas a la tradición guadalupana.
El recorrido incluyó un encuentro con el comité comunitario Los Amigos del Árbol, un grupo ciudadano dedicado a combatir incendios, realizar reforestaciones y promover actividades de educación ambiental en la Sierra de Guadalupe. Este diálogo permitió reconocer la labor voluntaria que complementa el trabajo institucional y refuerza la corresponsabilidad social en el cuidado del territorio.
Posteriormente, las y los asistentes se trasladaron al PILARES Joya de Nieves, donde concluyeron la jornada con un espacio de diálogo orientado a reforzar la importancia ambiental, paisajística y comunitaria de esta área. Las autoridades subrayaron la necesidad de seguir impulsando acciones que acerquen a la ciudadanía al conocimiento y protección de las áreas naturales protegidas de la capital.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Marina Brugada Molina, a través de la Sedema, impulsa la conservación ambiental, proyecta el valor de las áreas naturales protegidas y trabaja para garantizar espacios sanos y seguros para todas y todos.