Invita SEDEMA a su recorrido y taller de hongos en Cerro de la Estrella

- El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, tiene como objetivo la identificación científica de los hongos y conocer las técnicas de fotografía de estos.
- El taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, busca explorar y pintar la belleza del Reino Fungi presente en el Cerro de la Estrella.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), invita a las y los habitantes de la Ciudad de México a sumergirse en el mundo de los hongos con el taller y recorrido guiado por el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella.
El recorrido guiado, “Fotografiando los hongos del Cerro de la Estrella”, se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 8:00 horas y el punto de encuentro será en El Campamento, instalaciones de la SEDEMA.
En el recorrido se contará con el apoyo de especialistas con el fin de conocer cómo se lleva a cabo la identificación científica de los hongos y las técnicas de fotografía para poder compartir dicha información en la plataforma iNaturalist, red social de ciencia ciudadana donde se puede aprender y contribuir al conocimiento científico de la naturaleza.
Asimismo, en El Campamento, pero el viernes 22 de agosto a las 9:30 horas se presentará el taller, “Hongos en acuarela: el arte del Cerro de la Estrella”, donde además de aprender algunas técnicas de acuarela, se explorará y pintará la belleza del Reino Fungi presente en el Área Natural Protegida.
Las personas interesadas deberán hacer su registro por correo a anp.cerrodelaestrella@gmail.com, enviando su nombre completo, edad, número de contacto y especificando la actividad en la que deseen participar. A través del mismo medio les llegará la confirmación, así como las indicaciones y recomendaciones para poder participar.
Las abundantes lluvias y la humedad presente en el mes de agosto en la Ciudad de México generan las condiciones perfectas para que los hongos germinen y crezcan, por lo que es una excelente oportunidad para conocer su diversidad e importancia. En México se estima que existen más de 100 mil especies de hongos, uno de los descomponedores de materia orgánica y esencial para el ciclo de los nutrientes en los ecosistemas naturales.
Estas actividades forman parte del proyecto de educación ambiental participativa desarrollado por DGSANPAVA con el objetivo de fomentar el conocimiento, apreciación y cuidado de la riqueza biocultural presente en las Áreas Naturales Protegidas, Bosques Urbanos y Barrancas.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y desde la SEDEMA, bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso de garantizar la educación ambiental en las y los ciudadanos de todas las edades para generar una conciencia ambiental.