Sedema y ASEZ suman esfuerzos en el Bosque de Aragón por el medio ambiente

Publicado el 01 Agosto 2025
1000360097.jpg
1000360067.jpg
1000360069.jpg
1000360070.jpg
1000360074.jpg
1000360079.jpg
1000360083.jpg
1000360088.jpg
  • La Secretaría del Medio Ambiente y la organización ASEZ de Corea acordaron una agenda conjunta de voluntariado ambiental para fortalecer la restauración ecológica en Áreas Naturales Protegidas y de Valor Ambiental de la CDMX.

  • Las acciones se alinean al proyecto Tequios por la Restauración y contemplan reforestaciones, limpieza de cuerpos de agua, adopción de jardines polinizadores y educación ambiental.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), llevó a cabo una mesa de trabajo con ASEZ, organización mundial proveniente de Corea, con el objetivo de sumar esfuerzos por la conservación de las Áreas de Valor Ambiental y Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México mediante actividades de voluntariado en el Bosque de San Juan de Aragón, Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano.

Las actividades de voluntariado están enmarcadas en el proyecto Tequios por la Restauración de la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer la participación colaborativa y consolidar acciones de restauración ecológica como parte de los esfuerzos institucionales por reincorporar la naturaleza al entorno urbano y construir una ciudad más verde y resiliente mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Por lo que, equipo técnico de las Áreas Naturales Protegidas Zona Sur, Poniente, Oriente y Norte, así como las Áreas de Valor Ambiental Bosque de Chapultepec, Bosque de San Juan de Aragón y Barrancas presentaron las diversas actividades donde los voluntarios de ASEZ pueden incorporarse con el fin de conocer, valorar y conservar las áreas verdes de la capital. Asimismo, ASEZ presentó su trabajo realizado a nivel mundial, el cual está integrado por jóvenes voluntarios que promueven el bienestar social mediante campañas de protección de los ecosistemas terrestres y marinos y la reducción de plásticos de un solo uso generando alianzas con diversas instituciones gubernamentales en el mundo.

El acuerdo establecido fue generar una agenda de trabajo para fijar metas a corto y mediano plazo de las actividades donde participarán los voluntarios de ASEZ como reforestaciones y su mantenimiento, limpiezas de cuerpos de agua, recolección de residuos, actividades de educación ambiental, la adopción de jardines polinizadores, entre otras acciones que están alineadas al Plan Rector y Programas de Manejo bajo los que se rigen las Áreas de Valor Ambiental y Áreas Naturales Protegidas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, reafirman su compromiso de seguir reverdeciendo la Ciudad de México a través de modelos comunitario de reforestación.