Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Hoy No Circula

Calendario


🚗  SOLICITUD DE PERSONAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN MÉDICA O DEPENDENCIAS QUE ATIENDEN CONTINGENCIAS, PARA EXENTAR EL PROGRAMA HOY NO CIRCULA

Los conductores propietarios o legales poseedores de los vehículos automotores que requieran un permiso para que puedan trasladar a personas para su atención médica, o atender emergencias en los días que se encuentra limitada la circulación de sus vehículos por el programa Hoy No Circula y/o Contingencias Ambientales, podrán acudir al Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular de la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, ubicado en Río de la Plata 48, piso 2, colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, alcaldía Cuauhtémoc, teléfono 55 52 78 99 31, ext. 1690 a 1694, en días hábiles de 9:00 a 14:00 horas, para obtener un oficio que les permita circular sin limitaciones los días requeridos.

Los requisitos y formato para realizar este trámite, los podrá consular en la siguiente dirección electrónica: Consulta en trámite CDMX


🚗  PASE TURÍSTICO Y PASE TURÍSTICO PAISANO

Permite a los vehículos que lo portan exentar las limitaciones a la circulación establecidas por el Programa Hoy No Circula, una vez por semestre con una vigencia de 14 días, dos veces por semestre con una vigencia de siete días cada una, o durante el Programa Paisano que se encuentre vigente, emitido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, siempre y cuando porten permiso de importación temporal, este beneficio se otorga a vehículos de uso particular con hasta 15 años de antigüedad (modelos 2008 y posteriores) del extranjero o foráneos a la Ciudad de México y Estado de México, su tramitación y otorgamiento es completamente gratuita y mediante la siguiente liga: www.paseturistico.cdmx.gob.mx, las limitaciones a la circulación durante las contingencias ambientales atmosféricas para los vehículos que lo porten, serán definidas en el programa y/o aviso correspondiente que en su caso dé a conocer la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México o la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Los requisitos necesarios para generar el pase turístico se encuentran en la siguiente dirección electrónica: http://www.paseturistico.cdmx.gob.mx/pasetur/.

Para obtener el Pase Turístico o Pase Turístico Paisano, es necesario que cuente con una dirección de correo electrónico personal y tener al alcance la tarjeta de circulación de su vehículo.

Procedimiento

  • Ingresar a la página de Pase Turístico
  • Iniciar su registro capturando su correo electrónico y el código de confirmación
  • El Sistema de Pase Turístico le enviará un correo con una dirección electrónica a su correo registrado
  • Ingresar a la liga electrónica y llenar el registro con sus datos generales. Cuando envíe esta información, el sistema le enviará a su vez otro correo (a su correo registrado) con una clave de acceso
  • Con su correo electrónico y su clave de acceso podrá ingresar al sistema
  • En la pestaña Registro de Automóviles deberá registrar los datos de su vehículo que se encuentran en la tarjeta de circulación. Al capturar la placa, solo utilizar números y letras, sin dejar espacios en blanco
  • Cuando haya registrado los datos de su vehículo podrá generar su pase, indicando la vigencia.
  • Con los datos ingresados al sistema se generarán dos pases turísticos, uno emitido por la Ciudad de México y otro por el Estado de México. Una vez tramitado el Pase, lo deberá imprimir (los dos oficios generados) y colocarlos en un lugar visible al interior del vehículo durante el periodo de vigencia de los mismos.

Observaciones

  • El Pase Turístico puede ser obtenido una vez por semestre con una vigencia de 14 días; o bien, dos veces por semestre con una vigencia de siete días cada uno
  • El Pase Turístico por tres días se otorgará solo en puentes largos oficiales y autorizados por la Dirección General de Calidad del Aire
  • El Pase Turístico Paisano solo se otorgará a vehículos EXTRANJEROS matriculados en Estados Unidos de América y Canadá de uso particular, a gasolina, no mayor a 15 años de antigüedad y que cuenten con la autorización o permiso de las autoridades correspondientes para la legal permanencia de su unidad en la República Mexicana en los periodos que al respecto queden programados
  • Si los datos del vehículo, referentes al año modelo, placa y Estado de procedencia reflejados en el Pase Turístico, no coinciden con los datos de la Tarjeta de Circulación del vehículo, NO TENDRÁ VALIDEZ, por lo que el vehículo será sancionado con una multa
  • NO PUEDEN GENERAR PASE:
    VEHÍCULOS EMPRESARIALES, GUBERNAMENTALES, ESCOLARES O DE FUNDACIONES, VEHÍCULOS SIN PLACA (CON “PERMISO” DE CIRCULACIÓN)

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEL “HOY NO CIRCULA”

Además de lo establecido en el numeral VII del Programa Hoy No Circula se encuentran exentos de las limitaciones los siguientes supuestos:

I.-Tractores agrícolas.
II.-Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera.
III.- Motocicletas.
IV.- Vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos.
V.- Vehículos eléctricos.
VI.- Vehículos híbridos categoría I y II con motores de propulsión a gasolina y eléctrico.
VII.- Vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico.
VIII.- Automotores con matrícula de demostración y/o traslado.
IX.- Vehículos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
X.-
Vehículos que porten Holograma “EXENTO”.
XI.- Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “00” por dos años.
XII.- Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “0”, por seis meses.
XIII.- Vehículos que porten Constancia tipo “Permiso Especial para Circular”, siempre y cuando transporten a personas con discapacidad.
XIV.- Vehículos que porten Constancia tipo “Programas Especiales de Fuentes Móviles” o “Autorregulación”, que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de vehículos a diésel o para impulsar la electromovilidad en vehículos ligeros.
XV.- Vehículos que porten placas para personas con discapacidad.
XVI.- Vehículos que porten Pase Turístico o Pase Turístico Paisano, dos veces por semestre por siete días, una vez por semestre por 14 días, durante la activación de puentes largos oficiales y durante la activación del Programa Paisano.
XVII.- Vehículos que porten los oficios de Ampliación al Periodo de Verificación Vehicular, emitidos por la Secretaría.
XVIII.- Los vehículos de uso particular de trabajadores del sector salud en todas sus especialidades, paramédica, administrativa y de apoyo. En este caso, podrán portar el símbolo de salud sellado y firmado por su centro de trabajo, hasta la conclusión de la Emergencia Sanitaria. En cuyo caso, el trabajador que recibe la prestación deberá viajar dentro del vehículo y demostrar la titularidad sobre el documento que expida su centro de trabajo. Si se detecta un mal uso de esta disposición, el permiso será retirado y se sancionará al vehículo.


Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas.

Fase Preventiva

  • Dejan de circular 50% de los automotores administrativos de gobiernos locales, municipales, alcaldías y federal

Fase 1

  • Dejan de circular 100% de los automotores administrativos de gobiernos locales y municipales.
  • Dejan de circular el 20% de los hologramas “00”, “0” de acuerdo a la terminación de su placa, nones o pares de holograma “1” y el 100% de los hologramas “2”

 

  • Consulta el Programa 

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/25a1ef7295458ade0faad3daebb31f05.pdf


Toda la ciudadanía.